LAS FAMILIAS DE SOLÍS CONTINUAMOS EN LUCHA CONTRA EL DESALOJO

Somos 70 familias que habitamos el inmueble de Solís 1837/39/41/43 en el barrio de Constitución. El 12 de septiembre pasado, a pesar de haber abonado nuestros alquileres hasta el mes anterior y sin ningún tipo de aviso previo, un desmedido operativo de la policía de la ciudad vino a querer desalojarnos. Nuestra resistencia y el apoyo de las organizaciones impidieron que esto pase.

Una semana más tarde, lográbamos con la lucha que la jueza Paula Andrea Castro, a cargo del Juzgado N° 93, suspendiese por tiempo indeterminado el desalojo. Pero, lejos de quedarnos quietos, seguimos organizándonos, sosteniendo asambleas y dando pasos para conformar nuestra cooperativa de vivienda. Entendemos que la amenaza del desalojo sigue latente, y al día de hoy no contamos con ninguna solución habitacional, lo que haría que un desalojo nos deje en calle efectiva.

Dentro de Solís habitan más de 25 niñxs, adultos mayores y personas que atraviesan situación de discapacidad. En este marco, sostuvimos el día de ayer una reunión con Elisa Rocca, a cargo de la Dirección General de Vivienda Asequible del IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad) del Gobierno porteño. Nuestro objetivo es muy concreto: sabemos que el dueño del inmueble tiene voluntad de venderlo y creemos que la prioridad de compra debe estar en nuestras manos ya que algunas familias vivimos desde hace más de 20 años. Para eso, requerimos la intervención del estado para poder financiar esta compra (la cual se requiere que sea sí o sí en pesos, en un mercado dolarizado).

Vemos con preocupación la falta real de políticas de vivienda tanto del gobierno porteño como del nacional. Inmuebles y tierras son puestas a disposición del mercado inmobiliario y se ve a la especulación con la tierra y la vivienda una forma de ingresar dólares, tan buscados por quienes gobiernan a fin de pagar una deuda ilegal e ilegítima con el FMI. Frente a esto, estamos más convencidos/as que nunca que la vivienda es un derecho y no un negocio.

En la incertidumbre actual, lo unico que sabemos es que no vamos a permitir que se nos arroje sin más a la calle, o que a la fuerza nos obliguen a irnos de la Ciudad. Reconocemos que la amenaza de expulsIón no pende sólo sobre nuestras cabezas, sino sobre la de miles de familias que, al dia de hoy, se encuentran en una situación similar a la nuestra. Convocamos a todxs lxs vecinxs y casas en riesgo de desalojo o ya desalojadxs, a llevar esta lucha de conjunto, ya que nos enfrentamos a una emergencia habitacional que no puede solucionarse de manera individual. JUNTXS SOMOS MÁS FUERTES. Les convocamos este sábado 22/10 a las 17hs a una Asamblea Abierta en nuestra casa para conocernos, encontrarmos y dar la lucha de conjunto, por lo que nos corresponde y es nuestro derecho: por la vivienda digna y definitiva !

Exigimos:

  • SUSPENSIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS DESALOJOS A NIVEL NACIONAL.
  • SOLUCIONES HABITACIONALES REALES Y DEFINITIVAS. LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR.
  • BASTA DE NEGOCIADO CON LOS REMATES. VIVIENDA Y TIERRA PARA LXS TRABAJADORXS Y NO PARA EL NEGOCIO INMOBILIARIO.
  • POR POLÍTICAS DE RECUPERO DE LA VIVIENDA OCIOSA
  • CON LARRETA Y FERNÁNDEZ A LA CABEZA, EL ESTADO ES RESPONSABLE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *